Tratamientos de Naríz
TRATAMIENTOS DE NARÍZ
Rinitis Alérgica
La fiebre del heno, también llamada rinitis alérgica, causa signos y síntomas parecidos al resfrío, como secreción nasal, picazón en los ojos, congestión, estornudos y presión en los senos nasales. No obstante, a diferencia de un resfriado, la fiebre del heno no se produce por un virus. La fiebre del heno se produce por una respuesta alérgica a los alérgenos en interiores o al aire libre, como el polen, los ácaros del polvo o pequeñas manchas de piel y saliva que arrojan los gatos, perros y otros animales con pelo o plumas (caspa de mascotas). Además de hacerte sentir mal, la fiebre del heno puede afectar tu desempeño en el trabajo o la escuela y, en general, interferir con tu vida. Aunque no tienes que aguantar los síntomas molestos. Puedes aprender a evitar los desencadenantes y encontrar el tratamiento adecuado.
Rinofaringitis aguda o resfriado común
Conocida como resfriado o catarro común. Se trata de una enfermedad infecto-contagiosa de carácter benigno. Representa la infección de mayor frecuencia en las vías respiratorias y su duración es de tres a siete días generalmente aunque desaparece por completo al cabo de una ó dos semanas.
De acuerdo con su etiología, esta enfermedad es predominantemente viral y sus agentes son el rinovirus, coronavirus y el VRS (virus sinsitial respiratorio); responsables de la mayoría de estos procesos infecciosos tanto en población infantil como adulta.
Sinusitis
La sinusitis es la afección que consiste en la inflamación o hinchazón del tejido mucoso que recubre los senos paranasales. Ocurre como resultado de una infección por virus, hongos o bacterias o bien debido a diversos alérgenos. Según su duración, puede clasificarse en Sinusitis Aguda, Sinusitis Subaguda y Sinusitis Crónica. Según la zona afectada, se clasifica como sinusitis etmoidal, sinusitis esfenoidal, sinusitis frontal o sinusitis maxilar.
Poliposis Nasal
La poliposis nasal es una enfermedad que afecta a la mucosa de la nariz y de los senos paranasales. El pólipo es una estructura muy parecida a una uva, es redondeada, lisa, blanda y semitransparante que por regla general está unida a la mucosa de la nariz o senos mediante un tallo o pedículo estrecho. La mayoría de las veces se originan en la parte más superior de la nariz, en el lateral del cornete medio y alrededor del orificio de salida de los senos maxilares y etmoidales, en el llamado complejo osteomeatal. La causa por la cuál se producen los pólipos no está de todo dilucidada aunque parece estar involucrado un mecanismo inmunólogico frente a proteínas (endotoxinas) de la pared de bacterias presentes en la mucosa respiratoria. En el interior de los pólipos se pueden encontrar muchas células y sustancias iguales que las producidas en las reacciones alérgicas (eosinófilos y mediadores de la inflamación). Los pólipos nasales benignos, no son tumores, pero sí son crónicos, tendiendo a crecer y autoperpetuarse, produciendo a veces un ensanchamiento de la base de la nariz , por lo que es necesario un continuo tratamiento médico para su control
Desviación de tabique nasal
El tabique nasal o septo nasal es una estructura plana osteocartilaginosa (está formada por cartílago y por hueso) localizada en la mitad de la nariz dividiéndola en las dos fosas nasales. Entre las funciones del #septo nasal están, dar soporte al dorso de la nariz (es el principal soporte de la nariz) así como mantener la forma de la columela y punta nasales.
Se conoce como desviación septal al conjunto de deformidades o malformaciones del tabique nasal. Cuando el tabique nasal está desviado, puede ser causa de una obstrucción al paso del aire a través de la nariz. Existen múltiples formas de los desvíos septales.
OTORRINOCENTER
Centro Especialista en Oído, Naríz y Garganta.
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Dirección: Torres Hospiesaj , Hospital San JuanTorres Hospiesaj, Piso 5 Consultorio 513
Teléfono: 0984259404
Email: info@otorrinocenter.com.ec